Este año han recogido el testigo de las comedias, después de treinta años, un grupo de jóvenes de Balmaseda con energías renovadas, entre los que se encuentran algunos exalumnos del colegio.
¡¡Enhorabuena!! y seguid adelante.
jueves, 23 de octubre de 2008
lunes, 29 de septiembre de 2008
San Severino

La fiesta del Patrón de Balmaseda es sin ninguna duda la más popular y participativa de las que se celebran en la Villa. Comienza, tras el Txupinazo y Pregón desde la Casa Consistorial, con las Comedias del grupo ÑKU, para dar paso, el día 23 de Octubre al concurso de Pucheras, que consiste en preparar un cocido popular balmasedano, a base de alubias, tocino, chorizo y morcilla -que constituía, antiguamente, el único plato de los ferrroviarios en su viaje hasta la Robla (León)-, en la tradicional puchera. En torno a este concurso gastronómico se confecciona un programa festivo muy variado y participativo con pasacalles, fanfarrias, juegos infantiles, actos culturales, deporte rural, danzas, conciertos, verbenas, partidos de pelota, etc.
Burro de las Encartaciones
Area de distribución: Las Encartaciones (Bizkaia).
Censo: 100 (hembras y machos).
Estado de conservación: CRITICO.
Censo: 100 (hembras y machos).
Estado de conservación: CRITICO.
Villano de las Encartaciones

El Villano es un perro tranquilo , buen guardián , pero no agresivo con las personas de su entorno. Es rústico, valiente y fácil de adiestrar. Tradicionalmente ha sido dedicado al agarre de reses y caza mayor. Este perro surgió cuando los ganaderos de las encartaciones seleccionaron determinados cruces de alano , buscando un perro de presa más ligero que el alano , rápido, de presa potente y capaz de seguir a las reses por el monte durante largo tiempo. Estos perros nunca se han dedicado a las peleas , de hecho en sus labores originales han precisado trabajar en equipo con sus congéneres y se han desarrollado en un entorno rural y familiar. Es un perro agil y que no requiere ningún cuidado especial.
lunes, 8 de septiembre de 2008
El PSE recurrirá al Gobierno central para evitar el uso como hotel de la antigua aduana
El palacio de Horcasitas, que acogía la antigua aduana de Balmaseda en el siglo XVII, es un edificio que despierta pasiones. Por eso no es de extrañar que la intención del equipo de gobierno (PNV) de transformarlo en un hotel de cuatro estrellas haya desatado las protestas de la oposición -liderada por el PSE-, que recurrirá al Ministerio de Fomento para frenar la iniciativa. Los socialistas también presentarán su protesta ante las Juntas Generales y el Parlamento vasco, y en un pleno extraordinario este viernes.
«Haremos todo lo que esté en nuestra mano para detener este proyecto», advirtió el líder del PSE en la villa, Teo Rodríguez. No en vano, la actuación que planean los jeltzales prevé la instalación de dos anexos a ambos lados de un inmueble protegido, de forma que pueda acoger un spa, un jakuzzi y un salón comedor para 250 comensales.
La actuación, que ha sido calificada de «escandalosa» por la oposición, también ha desatado las protestas por el uso comercial de un bien público. «Al final, se trata de hacer un negocio con el dinero de todos», señaló Rodríguez, quien recordó que el Gobierno central ha ofrecido tres millones de euros para la remodelación del inmueble. Este no ha sido el único en ofrecer subvenciones. El Departamento autonómico de Vivienda y la Diputación también aportaron más de 800.000 euros al edificio.
El PSE plantea un uso público de la aduana. «Los bajos podrían albergar una haurreskola, la primera planta los servicios técnicos municipales y la superior el archivo local», explica.
jueves, 4 de septiembre de 2008
Balmaseda transformará su antigua aduana en una escuela de hostelería
El palacio de Horcasitas, la antigua aduana real de Balmaseda, es uno de los edificios más emblemáticos de la villa. Y a su carácter histórico -el inmueble data de hace más de tres siglos- se unirá ahora el de servicio turístico y formativo. A principios de 2008, el Ayuntamiento encartado comenzará las obras de rehabilitación para convertir la residencia en una infraestructura hotelera de primer orden. "Aún se le está buscando una explotación concreta, pero irá encaminado a ser un hotel que permita además la formación de personal", explica la teniente de alcalde, Lourdes de la Puente.
El proyecto cuenta con ayudas de los presupuestos generales del Gobierno vasco y de la Diputación. El pasado año el Gobierno central concedió a Balmaseda tres millones de euros para abordar la reforma, mientras que en noviembre el departamento autonómico de Vivienda ha otorgado una subvención de otros 626.208 euros para la rehabilitación del inmueble. Por su parte, la institución foral aprobó la pasada semana una partida de 210.000 euros. En total, 3,8 millones para que se inicien los trabajos. "Esperamos conseguir más ayudas, ya que el proyecto servirá para la formación y creación de empleo en la comarca", señalan fuentes del Consistorio.
En este momento, los técnicos efectúan los estudios geotécnicos y arqueológicos en el palacio. "Al encontrarse en el casco antiguo es necesario hacer una investigación por si aparecen restos históricos", advierte De la Puente. Cuando culmine esta fase, comenzarán las obras, que se centrarán en la parte externa del edificio "para no condicionar su futuro uso".
Arreglo del tejado
Estos primeros trabajos estarán dirigidos a la conservación del inmueble. Consistirán en la cimentación, impermeabilización y arreglo del tejado. La primera fase del tajo se prolongará durante año y medio y costará 1,6 millones de euros.
El palacio de Horcasitas está levantado en pleno centro histórico de Balmaseda, entre las calles Don Martín Mendía y Pío Bermejillo. Su estructura combina los estilos clasicista y barroco. Su estructura interna se distribuye en cuatro plantas que se disponen en torno a un jardín interior. Desde su construcción en el siglo XVII hasta el año 1841, el edificio se destinó a servir como aduana entre la costa y Castilla. Después, se convirtió en palacio urbano y residencia para el marqués de Buniel.
Aunque el edificio pertenecía a la Diputación, en noviembre de 2006 lo adquirió el Ayuntamiento local. A cambio, éste concedió a la institución foral la titularidad de unos terrenos para la construcción de un elkartegi. Será el tercer centro de empresas de Las Encartaciones y uno de los más grandes de la comarca.
El proyecto cuenta con ayudas de los presupuestos generales del Gobierno vasco y de la Diputación. El pasado año el Gobierno central concedió a Balmaseda tres millones de euros para abordar la reforma, mientras que en noviembre el departamento autonómico de Vivienda ha otorgado una subvención de otros 626.208 euros para la rehabilitación del inmueble. Por su parte, la institución foral aprobó la pasada semana una partida de 210.000 euros. En total, 3,8 millones para que se inicien los trabajos. "Esperamos conseguir más ayudas, ya que el proyecto servirá para la formación y creación de empleo en la comarca", señalan fuentes del Consistorio.
En este momento, los técnicos efectúan los estudios geotécnicos y arqueológicos en el palacio. "Al encontrarse en el casco antiguo es necesario hacer una investigación por si aparecen restos históricos", advierte De la Puente. Cuando culmine esta fase, comenzarán las obras, que se centrarán en la parte externa del edificio "para no condicionar su futuro uso".
Arreglo del tejado
Estos primeros trabajos estarán dirigidos a la conservación del inmueble. Consistirán en la cimentación, impermeabilización y arreglo del tejado. La primera fase del tajo se prolongará durante año y medio y costará 1,6 millones de euros.
El palacio de Horcasitas está levantado en pleno centro histórico de Balmaseda, entre las calles Don Martín Mendía y Pío Bermejillo. Su estructura combina los estilos clasicista y barroco. Su estructura interna se distribuye en cuatro plantas que se disponen en torno a un jardín interior. Desde su construcción en el siglo XVII hasta el año 1841, el edificio se destinó a servir como aduana entre la costa y Castilla. Después, se convirtió en palacio urbano y residencia para el marqués de Buniel.
Aunque el edificio pertenecía a la Diputación, en noviembre de 2006 lo adquirió el Ayuntamiento local. A cambio, éste concedió a la institución foral la titularidad de unos terrenos para la construcción de un elkartegi. Será el tercer centro de empresas de Las Encartaciones y uno de los más grandes de la comarca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)